Dra. Estelle Blanquet: “Recurrir al argumento de la autoridad no es estudiar ciencias”
– La científica expuso en el reciente Congreso Nacional e Interregional del Programa del Ministerio de Educación “Indagación Científica para la Enseñanza de la Ciencia (ICEC)”, que en Magallanes ejecuta la Universidad de Magallanes.
– La instancia reunió, en forma virtual, a docentes de todo Chile y diversas disciplinas, y reflexionó acerca de las diversas formas en que la enseñanza de la ciencia puede transformar al estudiante en un ciudadano responsable y crítico consigo mismo y su entorno.
Según la Real Academia Española (RAE), el verbo “indagar” significa “intentar averiguar algo discurriendo (reflexionando) o con preguntas”. No es simplemente “buscar” y, de hecho, para un número creciente de docentes en el mundo, es una de las mejores herramientas para enseñar, a la infancia y juventud escolarizadas, a pensar en forma crítica.
El Programa Nacional de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) es reflejo de lo anterior. La iniciativa del Ministerio de Educación es ejecutada con fondos estatales por 14 Universidades regionales, y su objetivo es ayudar a mejorar la enseñanza de la ciencia y de otras asignaturas, a los y las docentes de escuelas y liceos urbanos y rurales de Chile que se interesan en innovaciones pedagógicas para el aprendizaje.
Año a año, el Mineduc, las casas de estudio y docentes de diversas cohortes del programa, organizan encuentros nacionales para intercambiar experiencias. Esta vez – pandemia mediante – se realizó en formato virtual, lo que permitió extenderlo desde fines de agosto hasta mediados de octubre, por todo el país. Más de 120 actividades dieron vida a esta versión que agrupó a las regiones en 5 zonas (norte, centro norte, centro, centro sur y sur), con la finalidad de enfocarse en las necesidades de educación científica de cada lugar. El Congreso culminó con las últimas tres semanas a cargo del grupo interregional sur, compuesto por las Universidades Austral de Chile (región de Los Ríos), Alberto Hurtado (Los Lagos) y de Magallanes (UMAG), junto a las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación.
Formando agentes de cambio: desde lo local a lo global
La organización de la última semana del Congreso estuvo a cargo de la Secreduc y la UMAG, y comenzó con dos exposiciones internacionales coordinadas por el Ministerio. La primera estuvo a cargo de Estelle Blanquet, Doctora en Física y profesora de Ciencias de la Educación en la U. de Bordeaux, Francia. Blanquet ha centrado su investigación y trabajo en la educación preescolar y primaria, y ha desarrollado innovadoras maneras de ocupar la ciencia ficción para el aprendizaje. Su charla denominada “Establecer una relación saludable con la ciencia desde la educación parvularia“, fascinó a los y las participantes, pues profundizó en la importancia de que niños y niñas se apropien de los criterios científicos, proponiendo diversas y entretenidas formas de lograrlo.
“Recurrir al argumento de la autoridad no es estudiar ciencias”, aclaró Blanquet. “Cuando hacemos actividades científicas, rechazamos el argumento de autoridad, y por lo tanto, recurrimos a otro enfoque, que es el que pone a prueba, experimenta, observa. Es mucho más largo, pero es una forma de adueñarse de los conocimientos, que nos permiten estar más seguros, por lo menos, mientras no sabemos por qué tendríamos confianza en un experto”.
Una vez llegan a la secundaria, los y las escolares ya pueden aprender el valor de la especialización, construyendo “criterios de cientificidad, que les permitirán garantizar la fiabilidad de los conocimientos generados en clase por los alumnos, y luego evaluar, de cierta forma, la confianza que le podemos dar a otra persona llamada experta”.
La segunda charla aportó el complemento. Pedro Membiela, Dr. en Ciencias de la Educación y del Comportamiento, y docente de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Vigo, España, profundizó en la relevancia de la indagación en la formación de estudiantes de enseñanza media, como herramienta para desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. Según él, la indagación no sólo tiene que llevar al conocimiento, sino también al comportamiento, pues además de comprender la ciencia, hay que educar las actitudes que, en el futuro, permitirán tomar decisiones frente a problemas sociales controvertidos. “El profesor es clave”, aseguró el especialista, “pues se requiere de su orientación para que se perciban esos resultados positivos”, afirmó.
Hacia conductas responsables
Inspirados en el territorio, los organizadores del Congreso Interregional Sur sumaron una actividad denominada “Mateada”, donde se conversó acerca del cambio ambiental global. El Dr. Roy Mackenzie y el especialista en aves Jaime Cárcamo – ambos de la Universidad de Magallanes – dialogaron junto a la profesional y ambientalista Daniela Droguett, acerca de hábitats, hábitos y cohabitación, y dirigieron sus palabras, especialmente, a los y las docentes.
Droguett les llamó a seguir mejorando la enseñanza de la ciencia, porque “pueden hacer cambios rotundos en la vida de una persona”, así como también despertar su conciencia crítica. Mackenzie les invitó a mantener contacto con quienes realizan investigación en diversas disciplinas, pues el compromiso científico con la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural es generalizado. En tanto, Cárcamo les instó a buscar naturaleza en sectores cercanos a la ciudad, como el Humedal de Tres Puentes, donde trabajan organizaciones dispuestas a colaborar en actividades educativas.
El resto de la semana estuvo dedicado a 10 talleres que llenaron sus cupos, y abordaron las experiencias educativas de José Manuel Rojo, presidente de la Corporación Calama Futura; Alan Maldonado, coordinador académico de ICEC UMAG, y Carlos Zurita, director del Centro de Investigación Científica Escolar (CICE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Rojo invitó a hacerse preguntas de investigación desde el relato personal, contando su experiencia con la creación de una Academia Escolar de Ciencias, tras 12 años de trabajo con estudiantes vulnerables del Liceo Radomiro Tomic de Calama, que experimentaban con la ciencia en el Desierto de Atacama. Maldonado compartió diferentes y sencillas técnicas de muestreo para el monitoreo de biodiversidad, demostrando que no se necesitan grandes equipos para responder preguntas. En tanto, Zurita reflexionó acerca de cómo puede la alfabetización científica, contribuir con el análisis sociocientífico de nuestro entorno para llegar a conductas medioambientales más responsables.
Aprendizaje colectivo
Al cierre, las y los participantes del Congreso valoraron la experiencia compartida con colegas de todo Chile, así como también el enfoque ciudadano y territorial del evento.
La docente del Instituto Don Bosco Karina Urrutia – escogida como la representante de Magallanes para compartir su ponencia “Indagando, aprendiendo y apreciando a través de la imagen” – lo calificó como un nuevo impulso en su motivación de trabajo. Su Plan de Innovación Pedagógica (PIP) consistió en promover la prevención de la Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a través de una revista elaborada por alumnos de 7º básico que, además de Biología, abarcó otras asignaturas, como Matemática, Lenguaje y Artes Plásticas.
A Ismael Martínez, profesor de Física del Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas, le sorprendió la interdisciplinariedad de la convocatoria. “Yo estaba muy enfocado en que era Física, Química y Biología, pero mi enfoque del sistema fue cambiando, y eso me enamoró y me encantó”. Para él, lo más valioso fue que todas las intervenciones estaban centradas en los y las escolares y su “valor humano”, de modo que “el estudiante no se va a sentir solo, sino que se va a sentir protagonista”.
Según el coordinador académico de ICEC UMAG, Alan Maldonado, el equipo organizador vio “con mucho entusiasmo a nuestros docentes, tanto en la presentación de cápsulas didácticas, póster y ponencias, destacando por el número de trabajos presentados que fueron de un muy buen nivel, lo que nos permite proyectar un gran impacto en las aulas, con estudiantes que se verán beneficiados del aprendizaje de sus docentes”, concluyó.